Cuerpxs que trazan

DESOBEDIENCIA CENTRAKA

DESOBEDIENCIA CENTRAKA

DESOBEDIENCIA CENTRAKA

Cuerpxs que trazan

DESOBEDIENCIA CENTRAKA fue la primera residencia artística realizada por Cuerpxs que trazan, en noviembre del 2024, en Costa Rica. En esta residencia participaron artistas centroamericanxs que fueron preseleccionadxs a partir del intercambio realizado durante el 15 EFLAC en El Salvador en noviembre del 2023 y de colaboraciones artivistas en la región.

Evento

DESOBEDIENCIA CENTRAKA

Etiquetas

Arte

Año

2024

Objetivo

Residencia artística

Desobediencia Centraka, se constituyó como un espacio para generar un encuentro eintercambio de experiencias artísticas entre lxs participantes, profundizando en lo quesignifica habitar Centroamérica desde el arte. Se buscó provocar reflexiones en torno al porqué del arte trans-feminista, cuáles son las diferencias en relación al arte hegemónicocisnormativo y racista, qué significa la autogestión cultural, qué implica crear desde/con nuestrxs cuerpxs que crecen desde/en los márgenes y cómo la escritura teje resistencias en contextos dictatoriales de persecusión y castigo.

Desobediencia Centraka, se constituyó como un espacio para generar un encuentro eintercambio de experiencias artísticas entre lxs participantes, profundizando en lo quesignifica habitar Centroamérica desde el arte. Se buscó provocar reflexiones en torno al porqué del arte trans-feminista, cuáles son las diferencias en relación al arte hegemónicocisnormativo y racista, qué significa la autogestión cultural, qué implica crear desde/con nuestrxs cuerpxs que crecen desde/en los márgenes y cómo la escritura teje resistencias en contextos dictatoriales de persecusión y castigo.

Desobediencia Centraka, se constituyó como un espacio para generar un encuentro eintercambio de experiencias artísticas entre lxs participantes, profundizando en lo quesignifica habitar Centroamérica desde el arte. Se buscó provocar reflexiones en torno al porqué del arte trans-feminista, cuáles son las diferencias en relación al arte hegemónicocisnormativo y racista, qué significa la autogestión cultural, qué implica crear desde/con nuestrxs cuerpxs que crecen desde/en los márgenes y cómo la escritura teje resistencias en contextos dictatoriales de persecusión y castigo.

Desobediencia Centraka, se constituyó como un espacio para generar un encuentro eintercambio de experiencias artísticas entre lxs participantes, profundizando en lo quesignifica habitar Centroamérica desde el arte. Se buscó provocar reflexiones en torno al porqué del arte trans-feminista, cuáles son las diferencias en relación al arte hegemónicocisnormativo y racista, qué significa la autogestión cultural, qué implica crear desde/con nuestrxs cuerpxs que crecen desde/en los márgenes y cómo la escritura teje resistencias en contextos dictatoriales de persecusión y castigo.

Este fue un espacio para el vaciado, el diálogo, las discrepancias y la exploración con otrxs cuerpxs en su pluralidad. Resaltó la importancia de la escucha en los procesos de creación y la construcción de ambientes donde las tensiones, problemáticas y complejidades sean sustrato para romper y fisurar las dinámicas capitalistas, transfóbicas, heteronormadas,racistas y patriarcales en torno a la creatividad artística y la oportunidad de construir juntxs fugas posibles.

Este fue un espacio para el vaciado, el diálogo, las discrepancias y la exploración con otrxs cuerpxs en su pluralidad. Resaltó la importancia de la escucha en los procesos de creación y la construcción de ambientes donde las tensiones, problemáticas y complejidades sean sustrato para romper y fisurar las dinámicas capitalistas, transfóbicas, heteronormadas,racistas y patriarcales en torno a la creatividad artística y la oportunidad de construir juntxs fugas posibles.

Este fue un espacio para el vaciado, el diálogo, las discrepancias y la exploración con otrxs cuerpxs en su pluralidad. Resaltó la importancia de la escucha en los procesos de creación y la construcción de ambientes donde las tensiones, problemáticas y complejidades sean sustrato para romper y fisurar las dinámicas capitalistas, transfóbicas, heteronormadas,racistas y patriarcales en torno a la creatividad artística y la oportunidad de construir juntxs fugas posibles.